miércoles, 3 de agosto de 2016

Una fiesta deportiva que congela al mundo

Entre el 5 al 21 de agosto, el planeta tierra va a estar paralizado cuando 206 naciones en 306 eventos deportivos de 28 deportes olímpicos sean protagonistas de los Juegos de la XXXI Olimpiada en la ciudad brasileña Río de Janeiro que a pesar de los escenarios de controversia entre ellos: retrasos, zika, desalojos, terrorismo, inseguridad  e insalubridad acuática; promete ser un espectáculo increíble que no va a empañarse. Hace 2 días inició la fase de grupos del torneo de fútbol; pero el 5 de agosto es la fecha oficial.

Pero, ¿Qué son las olimpiadas y cuáles son sus orígenes? El diccionario la Real Academia Española define el concepto olimpiada en tres términos. El primero como: “Competición deportiva mundial que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente determinado” en donde exactamente hace relación con la actividad porqué se va a realizar en un lugar “lugar previamente determinado” que en está ocasión es Río de Janeiro, pero el segundo concepto crea un definición más histórica la cual es: “Fiesta que se celebraba cada cuatro años en la antigua ciudad de Olimpia”. Sin embargo, el tercer concepto hace más énfasis a que existen olimpiadas de verano y olimpiadas de invierno que en el caso de las de Río de Janeiro son de verano, y el término se explica de la siguiente manera: “Período de cuatro años comprendido entre dos celebraciones consecutivas de juegos olímpicos”.

El origen de los Juegos Olímpicos, se remontan en la antigua Grecia como fiestas religiosas, culturales y deportivas que hacían para honrar a los dioses olímpicos a través de actividades como: pruebas deportivas, música y certámenes literarios. Empezaron a realizarse el 776 a.C y de ahí en adelante se celebraron cada 4 años hasta que en el año 393 d.C, el emperador romano Teodosio las suprimió por considerarla una actividad politeísta. En ellas participaban hombres que no cometían crímenes. La mujer no podía participar, y la mujer casada no podía ir de espectadora debido que los participantes andaban desnudos. Olimpia fue eje del deporte mundial durante 11 siglos hasta la modernidad.

En la modernidad, en el siglo XIX, Grecia el país pionero fue el primer país en realizar juegos olímpicos similares a los de la actualidad pero, los franceses, se llevan el crédito en 1900 por ser el país en donde se popularizaron y promovió a que años más adelante, ciudades distintas del mundo en la actualidad siguieran organizando dicha actividad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario